Diagrama de Pareto: la regla 80/20

El diagrama de Pareto es una representación gráfica utilizada para identificar las fallas de los procedimientos de las empresas, con el objetivo de buscar mejoras.

De igual manera, los fabricantes aprovechan este método, para evaluar cuáles son las quejas más comunes de los clientes sobre los productos.

Además, la herramienta se aplica en distintos campos laborales, pues es confiable, fácil de elaborar y concreta en los resultados. Por ello, en este post brindaremos toda la información acerca de su uso y detalles de cómo hacer el diagrama.

Diagrama de Pareto / Regla 80 - 10
Diagrama de Pareto / Regla 80 – 10

¿Qué es el diagrama de Pareto?

Bien el diagrama de Pareto, consiste en un esquema compuesto de valores numéricos, que señalan la frecuencia u ocurrencia de los problemas.

En la gráfica, los valores son representados con barras, las cuales se leen de izquierda a derecha y el puntaje se ordena de mayor a menor.

El italiano ingeniero, sociólogo, economista y filósofo, Vilfredo Pareto, fue el autor de dicho instrumento publicado por primera vez en el Cours d’économie politique (1896).

Cabe destacar que el diagrama está basado en la regla 80/20, de la que mencionaremos más adelante en otro apartado.

¿Para qué sirve el diagrama de Pareto?

El diagrama de Pareto sirve para detectar los problemas, que obstaculizan el progreso de las empresas de manera directa como, por ejemplo, el rendimiento de los empleados.

Gracias al resultado del esquema, los representantes de las compañías resuelven los temas prioritarios, mejorando sus servicios y reduciendo las perdidas.

Por otra parte, la representación gráfica se aplica también en estudios de mercado, pues ayuda a identificar las necesidades del público objetivo.

El principio de Pareto, regla 80/20

La regla de Pareto llamada 80/20 dice que el 80% de las consecuencias se deben al 20% de las acciones, esta última cifra incide en la primera, respecto a los logros o desventajas de un proceso, producto o servicio en general.

Vilfredo creó la normativa, después de realizar un estudio sobre la división de las riquezas en Italia, donde observó que el 80% de los patrimonios estaban en manos del 20% de la población.

Elementos del diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto está conformado por tres elementos que describen de manera detallada el procedimiento, los cuales son los siguientes:

  • El eje “Y” izquierdo se refiere al número de frecuencias de los problemas.
  • Mientras que el eje “Y” derecho, consiste en el porcentaje acumulado.
  • Por otra parte, se encuentra al eje “X”, el cual está situado en la parte inferior del diagrama, donde salen especificados los problemas, defectos y quejas.
Símbolos del diagrama de Pareto
Símbolos del diagrama de Pareto

Áreas de aplicación

El esquema de Pareto se aplica tanto en empresas como industrias, en áreas relacionadas a la producción, control de calidad, gerencia, ventas, gestión de almacenes, reclamos y sugerencias, entre otras.

Cómo hacer un diagrama de Pareto

A la hora de hacer el diagrama de Pareto se debe identificar si existen problemas en las empresas, luego detallar las causas que los provocaron y anotarlos en la casilla de “categoría”, situada a la izquierda del cuadro borrador.

Posteriormente, al lado de “categoría” aparece “frecuencia”, allí se coloca el número de veces que se han repetido las quejas, los valores son ordenados de mayor a menor.

Posteriormente, en el cuadro se añade el término de “frecuencia acumulada”, es decir, el puntaje almacenado de otras ocasiones con relación a las mismas quejas. En este sentido, se suma la frecuencia que se encuentra en analices con esta última.

Luego sigue otra casilla llamada “porcentaje unitario”, que se saca a partir de una regla de tres, colocando: el número de la frecuencia, la cual es dividida con el total de las frecuencias sumadas, para después multiplicar el resultado por 100%.

Seguidamente, en el borrador del cuadro se agrega el “porcentaje acumulado”, que es sumado con el porcentaje unitario. Una vez realizado estos pasos se construye el diagrama final de la siguiente manera:

  • La representación gráfica es diseñada en una plantilla, aunque también se puede utilizar el formato gráfico de Pareto que viene listo en Excel.
  • Los ejes Y-X se colocan como explicamos en el apartado de los elementos del diagrama.
  • Después en el eje Y izquierdo, se insertan los valores en orden descendente, y se repite el mismo procedimiento en el eje Y derecho, el cual representa los porcentajes acumulados.
  • La representación gráfica posee barras, las cuales simbolizan el puntaje de las quejas y en la parte inferior del eje X son descritas las causas del problema.
  • Las barras hacen conexión con el eje Y izquierdo y el Y derecho, a través de líneas que unen ambos lados.
  • Finalmente, los encargados de la investigación anotan en el esquema el título del estudio, la fecha en qué se realizó, cuáles fueron los puntos abordados y las medidas que decidieron tomar para mejorar sus servicios en la empresa.

¿Cuánto te gustó este artículo?

Votos: 2

Otros artículos interesantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *