Árbol genealógico de los Austrias de España

Los miembros del árbol genealógico de los Austrias que ocuparon el trono español durante los siglos XVI y XVII, descienden directamente de la dinastía de los Habsburgo.

A diferencia de otros monarcas, los integrantes de este linaje con gran poder (que desde mucho antes estaban al frente del Sacro Imperio Romano Germánico), lograron gobernar en España apegándose a la estrategia del matrimonio entre importantes casas reinantes, en lugar de ganar terreno recurriendo a la guerra.

Árbol genealógico de los Austrias de España
Árbol genealógico de los Austrias de España

Casa Habsburgo o Austrias – Un poco de Historia

El origen de la familia real de los Habsburgo, es decir, los antecesores a la casa de la dinastía de los Austrias españoles, se remonta a los inicios del siglo XI, cuando el conde Radbot, un noble con ascendencia germánica, consiguió un feudo en Argovia (Suiza) y construyó el “Castillo del Azor”, o Habichtsburg, por su traducción en alemán.

Sus políticas siempre estuvieron orientadas hacia las alianzas matrimoniales, llegando así, a obtener territorios, influencias y poder.

Pero no fue sino hasta el siglo XIII que un miembro de esa casa obtuvo una corona, pues en el año 1.273, Rodolfo I de Habsburgo ganó el título de Rey de los Romanos.

Con la coronación, sumó a los dominios que ya poseía su familia (Argovia y Alsacia), los territorios de Carintia, Estiria, Carniola y por supuesto, Austria.

Más adelante, en 1.452, eligieron al duque de Austria, Federico III, como el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, por parte de los Habsburgo.

A partir de entonces, esa reconocida casa se las arregló para mantenerse en el poder ampliando sus terrenos hacia otras áreas de Europa, como el antiguo Reino de Bohemia, el de Croacia, Portugal, Inglaterra, España, Hungría e incluso el Segundo Imperio de México, este último dominado por Maximiliano de Habsburgo.

Interesante: Árbol genealógico de la casa Windsor de Inglaterra

Árbol genealógico de los Austrias de España

Aunque siempre se menciona que el inicio del árbol genealógico de los reyes Austrias en España, comenzó a partir de Carlos I de Castilla y Aragón, realmente, el primer Habsburgo en colocarse esa corona fue Felipe I, mejor conocido como “el hermoso”.

Él ocupó el trono en el año 1.506, dos años después de que muriera su suegra, la reina Isabel I de Castilla y esposa de Fernando II de Aragón (los reyes católicos).

Cuando falleció “la reina católica” en 1.504, coronaron a su hija, Juana I de Castilla, quien más tarde enloqueció y, en consecuencia, tuvo que dejar la corona en manos de su esposo, el rey-consorte Felipe I (anteriormente, Felipe de Habsburgo).

Sin embargo, esa situación no fue suficiente para consolidar el poder de los Austrias de España, pues Felipe I murió sin alcanzar los dos años de gobierno.

Los reyes de Austrias más poderosos de España

Como era de esperarse, el siguiente monarca debía ser el primogénito de los reyes Felipe I y Juana I de Castilla, es decir, su hijo Carlos, pero este aún era demasiado joven, así que su abuelo, el rey católico, quedó a cargo hasta el año 1.516, cuando falleció.

Desde ese momento, Juana I de Castilla (la loca), recuperó el título de reina, no obstante, debido a su condición, era Carlos quien había empezado a gobernar.

El futuro monarca solo tuvo que aguardar un tiempo para oficializar su título como rey en España y, a su vez, obtener el legado del Sacro Imperio Romano Germánico.

Ese fue el verdadero período que dotó a la dinastía de los Habsburgo con un incomparable poder hasta el fin de su descendencia, una etapa que se dividió entre los llamados Austrias mayores, los fundadores del enorme imperio; y los menores, que lo dejaron caer.

Austrias mayores

  • Carlos I: rey I de Castilla y Aragón (1.516 – 1.556). Por parte de su abuelo, Maximiliano I de Austria, fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1.520 – 1.558).
  •  Felipe II de España (el prudente): hijo de Carlos I de Castilla y Aragón con Isabel de Portugal. Tuvo dos hermanas: María y Juana de Austria. Reinó entre 1.556 y 1.598.

 Austrias menores

  • Felipe III de España (el piadoso): sus padres eran Felipe II y Ana de Austria. Igual que sus antecesores, reinó en varios territorios, pero en España gobernó desde 1.598 hasta 1.621.
  • Felipe IV de España (el grande): hijo de Felipe III y Margarita de Austria. También lo llamaban “rey planeta”. Tuvo el reinado más largo de los Austrias en España (1.621 – 1.665)
  • Carlos II de España (el hechizado): el descendiente de Felipe IV y Mariana de Austria. No tuvo hijos. Con él finalizó la dinastía de los Austrias en España. Reinó entre 1.665 y 1.700.

Prognatismo: un rasgo característico en los reyes Austrias de España

Aunque los reyes Austrias de España elevaron su poder con alianzas matrimoniales entre casas importantes de la monarquía europea, incluyendo a los Borbones, también se relacionaron con parientes cercanos a fin de mantener un imperio bien consolidado.

En otras palabras, su estrategia fue la endogamia, lo cual, según distintas teorías, pudo ser la razón de un rasgo característico de los Habsburgo del reino español, el prognatismo.

Prognatismo de los Austrias
Prognatismo de los Austrias

Esta es una condición física en la que la mandíbula sobresale mucho más de lo normal, ocasionando dificultad para hablar o comer.

Uno de los Austrias que evidenció este problema de manera más notable, fue el último descendiente de dicha casa, Carlos II “el hechizado”.

De hecho, este último sufría graves defectos de salud posiblemente por causa de las excesivas generaciones dadas a través de matrimonios entre familiares cercanos.

El fin de los Habsburgo en España, fue el resultado de un rey incapaz de procrear, lo cual, tras su muerte, dio pie a la Guerra de Sucesión Española y, más tarde, abrió paso a la llegada de los Borbones al trono.

Arbol genealogico de los Austrias
Arbol genealogico de los Austrias

¿Cuánto te gustó este artículo?

Votos: 10

Otros artículos interesantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *