Desde la hipótesis de Lamarck, hasta la teoría de Darwin, se vienen estableciendo distintas posturas que buscan explicar el origen del árbol genealógico de la evolución humana, por ello, en este articulo resumiremos las más conocidas, discutidas y aceptadas en la actualidad, gracias a las pruebas con las cuales la ciencia ha podido demostrar la ascendencia de nuestra especie.

Tabla de Contenidos
⌛ Teorías y pruebas del origen del ser humano
Para el francés Jean Baptiste de Monet, el “caballero de Lamarck”, la evolución dependía específicamente de un proceso de adaptación por parte de los seres vivos, en base a las condiciones ambientales que experimentaban, generando así, modificaciones heredables, por ejemplo, la mejora o inutilización de algún órgano.
Por otro lado, el naturalista inglés, Charles Darwin, estaba convencido de que el proceso evolutivo obedecía, en primer lugar, a leves variaciones al azar y, en segundo, a la capacidad individual de las criaturas de una misma especie, para reproducirse o adaptarse a su entorno en pos de sobrevivir, dejando más descendientes herederos de rasgos favorables, lo cual determinó como una “selección natural”, debido a la desaparición de los atributos de aquellos incapaces de dar paso a nuevas generaciones.
Ambos autores dejaron un aporte importante en cuanto a las teorías de la evolución en el siglo XIX, sin embargo, en el caso específico de la especie humana, fue Darwin quien estableció las primeras nociones acerca de nuestros orígenes.
Según el naturalista inglés, el hombre desciende del mismo pariente al de los primates, más no directamente de ellos, y la división de estas especies pudo ocurrir hace unos 20 millones de años aproximadamente. Pero estudios posteriores de paleontología, demostraron que el último ancestro común, data de 7 millones de años atrás.
Aunque, el avance de la ciencia continuó, concluyendo, gracias a la genética, que la verdadera especie “hermana” de la humanidad son los chimpancés, quienes comparten el 99% de nuestros genes y se pudieron separar de la misma rama evolutiva hace 5 millones de años en el continente africano.
De hecho, la mayor parte de los fósiles de homínidos, es decir, pertenecientes a la línea de evolución de los seres humanos luego de separarse del linaje de los chimpancés, fueron hallados en África, como por ejemplo, el Australophitecus, el Homo Habilis y el Homo Ergaster.
⌛ Tipos de homos: evolución biológica del género
Existieron varios tipos de homos u homínidos, todos con rasgos muy particulares, sin embargo, lo que los define y agrupa en una misma red evolutiva, según Darwin, son aspectos como el bipedismo (caminar usando solo los pies), mantener una postura erguida, utilizar los brazos para transportar o manipular cosas, el aumento del tamaño del cerebro, un cuerpo menos fuerte y la ausencia de vello en comparación al de los simios.
Ahora bien, desde el punto de vista filogenético, es decir, analizando el origen y desarrollo de una especie en base de un antepasado o tronco en común, las hipótesis apuntan a que pudieron incidir varios factores en los cambios biológicos de nuestros ancestros.
Por ejemplo, que los primeros homínidos cambiaron a una dieta carroñera y su sistema digestivo se redujo, lo cual incidió en el incremento del tamaño de su masa cerebral, marcando así, el inicio del proceso de hominización (la adquisición de las características humanas).
⌛ Evolución humana: árbol genealógico
A ciencia cierta se desconoce cuál es el supuesto “eslabón perdido” que dio origen a la divergencia entre simios y homínidos, pues las distintas especies de estos últimos llegaron a convivir durante las mismas épocas, dejando a un lado esa teoría para abrirle paso no a uno, sino a muchos posibles “eslabones”.
En este sentido, la comunidad científica cataloga a gran parte de ellos como subespecies, además, consideran que no se trata de un proceso de evolución lineal, sino más bien de una red dentro de la cual, las especies más nombradas son las siguientes:
- Ancestro común / dryopithecus: se presume que pudo vivir alrededor de unos 7 millones de años atrás y dio origen a nuestra especie.
- Australopithecus: data de 4 millones de años en el pasado. Su cerebro era de al menos 500 cc, fue bípedo y mantenía una postura erguida. Apareció en África.
- Homo habilis: su antigüedad data de unos 2.5 millones de años. Ocupó el sur y el este de África. El volumen de su cerebro iba de 600 a 700 cc.
- Homo erectus: existió hace aproximadamente 1.5 millones de años. Habitó Asia Oriental, África y Europa. Se le atribuye el uso del fuego, la fabricación de herramientas y la caza.
- Homo neanderthalensis: vivió alrededor de 400 mil años atrás en Europa, Asia Central, Oriente Próximo y Medio. Era robusto, con extremidades cortas y se podía comunicar.
- Homo sapiens: de unos 250 mil años de antigüedad. Antecedió a la única especie homo viva. Eran humanos pre – modernos de Sudáfrica y tenían un cráneo casi esférico.
- Homo sapiens sapiens: humano con una estructura anatómica moderna. Los registros más antiguos se fijan unos 100 mil años en el pasado.

⌛ Línea del tiempo de la evolución del hombre
Muchas de las especies y subespecies de los homínidos coincidieron en distintas épocas, pero los períodos aproximados de cada uno, fueron estos:
- Homo gautengensis: hace más de 2.5 millones de años.
- Homo habilis: hace 2.5 millones de años.
- Homo naledi: hace 2 millones de años.
- Homo rudolfensis: hace 1.7 o 2 millones de años.
- Homo ergaster: hace 1.4 o 1.9 millones de años.
- Homo georgicus: hace 1.6 o 1.8 millones de años.
- Homo erectus: hace 1.5 millones de años.
- Homínido de Denísova: hace 40 mil años, o incluso 1 millón de años.
- Homo antecessor: hace 900 mil años.
- Homo cepranensis: hace 350 mil u 800 mil años.
- Homo heidelbergensis: hace más de 600 mil años.
- Homo rhodesiensis: hace 160 mil o 600 mil años.
- Homo neanderthalensis: hace 400 mil años.
- Homo helmei: hace 259 mil años.
- Homo luzonensis: hace 67 mil años.
- Homo floresiensis: hace 12 mil o 50 mil años.
- Homo tsaichangensis: hace 10 mil y 70 mil años o 130 mil y 190 mil años.
- Hombres de la cueva de los ciervos: hace 11.500 o 14.500 años.
- Homo sapiens: hace 250 mil años.